SIMPOSIO
DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN
DEL DERECHO A LA PRÁCTICA
1 de diciembre 2017
Crédito foto: Sebastián González
En junio del año 2016, en la ciudad de Valdivia, fue promulgada la ley 20.930, que creó un nuevo derecho de propiedad en Chile, el Derecho Real de Conservación. Se trata de un mecanismo legal que permite la constitución de áreas de conservación en tierras o bienes privados, pudiendo acceder a una protección legal y continua como el de las áreas protegidas públicas.
ASI Conserva Chile junto a la Fundación FORECOS invitaron a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile para generar un espacio de diálogo sobre el Derecho Real de Conservación. Los participantes podrán aclarar el contenido legal, procedimiento de constitución, defensa y esquemas gobernanza de esta nueva herramienta legal de conservación.
VALDIVIA
LISTA DE ESPERA NO SOCIOS
Ha habido un gran interés en el Simposio y lamentamos no disponemos suficientes cupos. Si desea asistir, por favor registrese en la lista de espera, le contactaremos si se libera un cupo para ud.
CUP
Exponen
Dr. Juan Andrés Varas, abogado y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. Ex-Intendente de la Región de los Ríos. Miembro del Directorio de uno de los primeros Lands trusts de Chile, FORECOS.
Francisco Solís, abogado, Director del programa Chile Patagonia de The Pew Charitable Trusts. Fue Director de The Nature Conservancy en Chile, liderando la creación de la Reserva Costera Valdiviana, y la propuesta legislativa del Derecho Real de Conservación.
Dr. Iván Hunter, abogado, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. Autor principal del nuevo libro: Ley 20.930 de Derecho Real de Conservación, una nueva herramienta para la conservación privada en Chile.
Diego Flores es jefe del Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente. Posee una amplia trayectoria en políticas públicas, donde se ha especializado en temáticas de biodiversidad, conservación de la naturaleza y áreas protegidas.
Francisco Urrutia. Abogado, Secretario Ejecutivo CONAF. Ha contribuido a la creación iniciativas de conservación privada en la Isla de Chiloé, generado modelos de resguardo jurídico.
2 de diciembre
Salida a Terreno: Reserva Costera Valdiviana
50,000 mil hectáreas de bosques, costas y cursos de agua son protegidos por la Reserva. Luego del Simposio, los participantes podrán recorrer estas tierras protegidas. Guiados por The Nature Conservancy y FORECOS, quienes compartirán la experiencia de haber creado una Servidumbre de conservación y el trabajo de custodia de un Land trust.
Cupos limitados. La visita tiene un costo de USD 22 más recargo del sistema web.
Crédito Foto: SERNATUR
Socio ASI Conserva Chile
Free
Admisión general liberada.
Un cupo por socio gratuito en el almuerzo en el Club de la Unión
|
Sold Out |
No-Socio ASI Conserva Chile
Free
AGOTADO. Si le gustaria asistir, por favor registrese en la lista de espera, le haremos saber si se libera un cupo
|
Sale Ended |